Cuando de salud se trata, ¿cómo disfrutar sin sufrir?

Cuando de salud se trata, ¿cómo disfrutar sin sufrir?

Uno de las maravillas de vivir es poder disfrutar. ¡Disfrutar toooodo! La comida. La música. El arte. La naturaleza. Los seres queridos. El trabajo. El conocimiento, etc. Cada quien tenemos nuestro disfrute favorito.  

Hoy en día una de las cosas que más nos impiden disfrutar es la "dieta de la eliminación". Que no solo aplica a la comida sino a cualquier ámbito de nuestra vida. 

Con "dieta de la eliminación" me refiero a esa tendencia que tenemos de querer eliminar tajantemente todas aquellas cosas que consideramos que nos hacen daño o no son "tan buenas". 

Sí, si hay cosas que afectan directamente nuestro bienestar y nuestra salud. La mayoría de ellas son muy obvias. Yo me refiero a las cosas que amamos, que nos encantan, pero que por ideas preconcebidas eliminamos de nuestra vida con el fin de estar "mejor".  

Aquí aplico uno de mis tips favoritos de Ayurveda: moderación sobre eliminación.

Para mí esa es la respuesta. No tenemos que eliminar las cosas que amamos y que nos encantan para tener una vida saludable.

No tenemos que vivir restringiéndonos, no tenemos que vivir en el “rebote”, no tenemos por qué vivir imaginando "lo padre" que sería… "x", "y" o "z". 

Y es que, dime si no te ha pasado… En el momento en que decides que te vas a poner a dieta o que vas a tener una vida más saludable, lo primero que haces es:

🏃🏻‍♀️ Ir a la cocina y tirar todo lo que crees que no es bueno… las pastas, el pan, los quesos, aceites, las harinas y las grasas que puedas encontrar,

🏃🏻‍♀️ Cortar (al menos "por un tiempo") con amigos/familiares,

🏃🏻‍♀️  Decidir no ver nunca jamás la televisión,

🏃🏻‍♀️  Jurar que a partir de mañana harás una rutina de ejercicio DIARIO mínimo una hora,

🏃🏻‍♀️ Decidir despertar más temprano todos los días,

🏃🏻‍♀️ … Y así una laaaaarga lista.

Después de un tiempo, cuando llegas a esa meta, o tocas una pequeña puntita del logro que te habías propuesto, te sientes "ansioso" y cualquier cosa te saca. Sin siquiera darte cuenta, tus hábitos “de siempre” vuelven a tu vida diaria y regresas al mismo lugar donde empezaste, ¡o peor! (el famosísimo rebote).

Esto sucede porque nos han enseñado a usar la “dieta de la eliminación”.

 

EN LUGAR DE ELIMINAR AYURVEDA SUGIERE MODERAR.

Un alimento o actividad “negativa” comienzan a darnos problemas SOLO cuando se va al extremo o se vuelve una rutina constante. Aquí algunos ejemplos:

* Un pan no hace daño, 3 panes si son exceso. Una copa de vino vs. una botella. Dos o tres rebanadas de pizza vs. la pizza completa. Una hamburguesa donde no sabes qué calidad de carne, verduras y grasas tienen, contra una hamburguesa hecha en casa por ti...  

* Un día dormir tarde viendo una película o en una cena con tus amigos no afecta, tener la costumbre de todos los días dormir después de las 12 a.m. si puede impactar directamente en tu salud.

* Dejar de hace ejercicio uno o dos días no pasa nada, no tener una rutina de movimiento y vivir una vida letárgica sí. 

* Utilizar el celular para el trabajo o comunicarte con tu familia de manera más eficiente ses bueno. Vivir pegado al celular en redes sociales si puede afectar tus niveles de atención y capacidad de relacionarte con el mundo.

Demasiado de algo bueno también puede ser tan dañino como eliminar todo lo que considera “no saludable”. Por ejemplo, comer ensalada todos los días si no se tiene un fuego digestivo alto puede causar la misma acumulación de toxinas que comer unas papas a la francesa extra grasosas. Quitarte los carbohidratos porque piensas que engordan sin tener un balance en la alimentación. Comer solo smoothies todos los días con una mala combinación de ingredientes y hielo puede ser más contraproducente que una comida completa por muy pesada que parezca.   

¿Qué pasa si revisas el por qué consideras que te hace daño y cómo puedes solucionar eso de otra manera?

Antes de tomar la decisión de eliminar algo, revisa:

1) ¿Si no lo hicieras tan seguido qué pasaría? ¿Necesitas eliminarlo por completo o con solo moderar es suficiente? ¿Cómo lo quitas poco a poco?

2) ¿Lo estás eliminando porque realmente te hace daño a TI o porque está de moda eliminarlo? ¿Y si lo cambias por algo parecido que si te hace bien a ti?

3) ¿Estás eliminando o sustituyéndolo (por otra cosa igual de dañina)?

 

Cuando consideres que si es bueno eliminar algo de tu vida: hazlo un paso a la vez. Revisa que si sea eso lo que realmente te genera un daño, y si lo amas mucho, como yo por ejemplo el pan, busca cómo sí podrías mantenerlo sin que te genere una sensación de restricción que más adelante te ocasione un efecto rebote. Genera orden y disciplina alrededor de lo que si eliges tener en tu vida.   

¡Busca una vida en balance y disfruta de lo que te hace bien y feliz!

Conocer bien tu cuerpo y lo que realmente te hace bien a TI te ayudará a disfrutar más, y cuándo experimentes el beneficio de eso que te hace bien, entonces mantener el bienestar y la salud será un verdadero disfrute.

De otra manera vivirás en un "sube y baja" de "estar bien", "estar mal" que te privará de verdaderamente disfrutar la vida al máximo.

¡A disfrutar la vida!💃🏻 

Publicación anterior Siguiente publicación

Deja un comentario

Disponibilidad